El Barómetro de las Agriculturas Famili...
Desde hace cuatro años, el Barómetro de las Agriculturas Familiares se ocupa de las cuestiones que afectan ...
¿Qué modelo agrícola podrá alimentar a más de 9 mil millones de seres humanos en 2050? ¿Cómo producir lo suficiente, luchar contra la pobreza y preservar el medio ambiente? SOS Faim está convencido de que la agricultura familiar puede enfrentar los principales desafíos del mañana: ¡alimentos, sociales y ambientales!
Su acción se orienta a lo largo de dos líneas principales :
De una población mundial de 7.6 mil millones de hombres y mujeres, la malnutrición afecta en 2018, a 821 millones de personas y la desnutrición entre 2 y 3 mil millones. Estas cifras están aumentando en comparación con los años anteriores. Así que ahora es el momento de actuar. ¡Tú también, lucha contra el hambre en el mundo y haz una donación a SOS Faim !
2020, LA RESISTENCIA AGRÍCOLA FRENTE A LA COVID-19
Desde 2013, la Unión Europea ha liberalizado el comercio con Perú, Colombia y Ecuador, pero este acuerdo comercial se aplica de manera provisional, tiene que ser ratificado por todos los estados miembros.
Este tratado beneficia a las industrias agroalimentarias en detrimento del medio ambiente y a los pequeños productores que alimenta a la población local.
En el Perú se importan toneladas de papas fritas europeas, a pesar de que el país es el principal productor latinoamericano de papas. Los precios están cayendo y los pequeños productores locales ya no pueden hacer frente a esta competencia desleal.
Desde hace cuatro años, el Barómetro de las Agriculturas Familiares se ocupa de las cuestiones que afectan ...
Esta edición de ZOOM MICROFINANZAS informa sobre la experiencia de la cooperativa de ahorro y crédito CAAP ...
Sin duda, el año 2020 ha estado marcado por la COVID-19, que ha traído consigo un cúmulo de dificultades y ...
En 2010, SOS Faim tomó la decisión estratégica de concentrar sus apoyos en Bolivia y Perú en organizaciones...