8SOCIOS

Burkina Faso
Acciones / África
La agricultura familiar en Burkina Faso
En Burkina Faso, la agricultura emplea al 90% de la población, pero sólo aporta alrededor de un tercio del PIB del país. Estas cifras muestran el escaso rendimiento de la actividad agrícola, la principal causa de la pobreza en las zonas rurales.
En el norte saheliano, predominan la ganadería extensiva y los cultivos alimentarios de ciclo corto, con cosechas que varían mucho de un año a otro según las condiciones de las lluvias. Durante la larga estación seca, los productores están desempleados: muchos emigran temporalmente a las ciudades o a los países costeros en busca de trabajos ocasionales. Esto se debe a que los productores generalmente no cosechan suficiente grano para alimentar a sus familias durante todo el año y, por lo tanto, tienen que ganar dinero para comprar grano extra y cubrir otras necesidades básicas.
En la parte meridional del país, más fértil y más irrigada, los agricultores pueden cultivar una gama más amplia de productos, con mayores rendimientos. La venta de los excedentes y de los cultivos comerciales (algodón, sésamo, …) les permite cubrir sus necesidades de efectivo. Sin embargo, obtener buenos precios de venta para sus productos sigue siendo muy difícil para la mayoría de los productores.
En general, la agricultura familiar sufre de una falta de apoyo y de acceso a la financiación.
LA ACCIÓN DE SOS FAIM EN BURKINA FASO
Desde principios del decenio de 1980, SOS Faim ha venido prestando apoyo a la agricultura familiar en Burkina Faso a fin de luchar contra la pobreza y la inseguridad alimentaria en las zonas rurales. Colaboramos con organizaciones locales que apoyan, entre otros :
- la promoción de técnicas agroecológicas para el mejoramiento de la producción de alimentos tradicionales,
- el desarrollo de la horticultura de mercado en la estación seca, como fuente complementaria de ingresos
- el establecimiento de sistemas de comercialización agrupados que permitan a los productores acceder a mercados remuneradores.
SOS Faim también apoya el desarrollo de una vasta red de graneros de seguridad alimentaria. Estos graneros son tiendas comunitarias que compran, almacenan y venden cereales y productos alimenticios básicos y permiten a los habitantes de aldeas aisladas comprar estos productos a bajo precio.
Por último, SOS Faim presta apoyo a una institución de microfinanciación, facilitando el acceso de los productores agrícolas en particular a servicios de ahorro y crédito adaptados a sus necesidades.
Cifras clave
-
-
4ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES
-
1INSTITUCIONES FINANCIERAS RURALES
-
1ONG locales
-
1RED DE PROMOCIÓN
-
112 063BENEFICIARIOS
-
1,3M €INVERTIDOS